News
Computación en la nube para el Interior: Actualización de la plataforma de servidores del Interior
La plataforma de servidores de la UdelaR en el Interior corre con Proxmox VE, sistema operativo libre para virtualización, derivado de la Debian. Al ser puesta en producción a fines del 2018, instalamos la versión entonces estable, 5.4, basada en la Debian 9 stretch. Desde entonces, en julio 2019 fue publicada la versión Proxmox VE 6.0, y en diciembre la 6.1.
Se hacía necesario actualizar nuestra plataforma, tanto para mantenerla segura y estable a mediano plazo, como para poder crear en ella contenedores (máquinas virtuales livianas) que corran las últimas versiones de distribuciones linux, como Debian Buster. Si bien Debian y Proxmox tienen reputación de estabilidad, la actualización de servidores madres de una plataforma de virtualización siempre es una operación delicada, por tocar "las fundaciones del edificio".
En las últimas semanas, analizamos y probamos el proceso de actualización, que programamos para ayer 16/1, aprovechando el períodos estival en que baja la actividad. Por precaución, decidimos no correr ningún riesgo de pérdida de datos, por lo cual, previamente, en la madrugada del 15 al 16, programamos la detenciórestauración y verificaciónn de los servicios y la realización de respaldos en frío.
El proceso de actualización se desarrolló satisfactoriamente. Lo que tomó más tiempo fue simplemente la restauración y verificación de los respaldos y el único imprevisto que se presentó fue que ciertas interfaces de red de dos servidores cambiaron de nombre con la actualización, requiriendo ajustar algunas configuraciones para recuperar plenamente los servicios.
Aprovechamos la ocasión para separar la red del cluster, es decir que todas las tareas de sincronización locales a la plataforma puedan hacerse por la red local de 10Gb, dándoles mayor eficiencia y evitando saturar la red de acceso a internet (respectivamente red SAN y NUBE en este esquema).
Si bien en esta primer experiencia de actualización de Proxmox preferimos minimizar los riesgos, observamos claramente cómo los mecanismos de compartición, syncronización y migración de recursos pueden permitir realizar este tipo de operaciones manteniendo una casi continuidad del servicio. Si se van agregando más nodos y recursos redundantes a la plataforma, estas operaciones serán cada vez más fáciles.
Red Unidades Informáticas: Quinto encuentro de unidades informáticas del Interior
Del 19 al 21 de noviembre 2015 tendrá lugar en Rivera el quinto encuentro de unidades informáticas del Interior
Ver el programa del encuentro.
Cineclub libre: cineclub.uy en la semana de c&t

Los días el miércoles 20/5 en Maldonado, el jueves 21/5 en Treinta y Tres y el viernes 22/5 en Rocha, de 14h30 a 17h30:
- 15': presentación del proyecto de Cineclub libre,
- 15': presentación del mediacenter y la solución técnica para el "Cineclub en la UdelaR
- 15': preguntas / respuestas)
- 80': proyección de la película: RIP! Remix Manifesto (Sitio oficial, ver la peli) (80')
- < 60': debate sobre software, licencias, cultura y conocimiento libre.
RIP! Remix Manifesto es una película sobre cultura libre, remix, privatización del conocimiento, y nuevas prácticas de ejercicio del derecho de autor y creación digital.
La actividad está a cargo del Taller de Redes y Servicios del Tecnólogo de Telecomunicaciones, y la mesa redonda contará con la participación de docentes y especialistas.
Cielito - Cloud para la UdelaR: UdelaR 4a en software libre
La Universidad de la República 4a entre las universidades hispanoamericanas más comprometidas con el software libre en 2015
Cielito - Cloud para la UdelaR: Probá la identidad para la UdelaR en el Interior
Y mira los servicios que esto te abre.
Cualquier problema, señalalo por una petición acá: Aprovisionamiento de Identidad.
Cineclub libre: FLISoL 2015 en Tacuarembó
Con la presencia de estudiantes de UTU, docentes y publico interesado en la propuesta, se desarrolló por segunda vez el evento FLISoL en el Centro Universitario de Tacuarembó.
Se manejaron temas tales como la instalación de las últimas distribuciones de Debian y Ubuntu, repositorios alternativos para smartphones, la instalación de un Media Center en el marco del Proyecto Cineclub, derechos de autor y Creative Commons (CC), y se hizo la proyección de un documental alusivo.
Red Unidades Informáticas: IV Encuentro red informática del Interior 2014
Todo el programa y los documentos del encuentro acá:
Listas de correo: Actualizamos el gestor de listas de correo
El gestor de listas está actualmente disponible a través de las direcciones https://listas.softwarelibre.edu.uy/, https://listas.csic.edu.uy/ y https://listas.cure.edu.uy/.
El domingo 6/7 lo migramos de un viejo virtual de Sabato a uno enj Hipatia (ver #2502). Actualizamos el sistema operativo de la debian 6 (queeze) a la 7 (whwwzy), y el gestor de listas Sympa, a la 6.1.22
Era un tema que teníamos pendiente, tuvimos que hacerlo de urgencia porque yahoo y hotmail cambiaron su política de DMARC ( “Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance”.) lo que hizo rechazar mensajes de muchos sistemas de gestión de listas (ver: #3113), y está resuelto en la versión que instalamos.
En esta operación también cambiamos la forma de instalación y, por ser una configuración algo delicada, estuvimos casi un día sin gestor de listas: quienes
procuraron mandar mensajes a la lista de el domingo de noche hasta el lunes vieron sus mensajes rebotar con un aviso de error. Si los vuelven a enviar, ahora se deberían difundir. Disculpen los inconvenientes.
Nos falta proceder a reunir el conjunto de listas en una interfaz: https://listas.interior.udelar.edu.uy/ (o https://listas.udelar.edu.uy/ si la CCCC nos lo atribuye. ver: #1903)
Aprovisionamiento de Identidad: Aprovisionamiento de identidad: beta 1
Pueden probarlo acá: http://identidad.interior.udelar.edu.uy/pwm/
En esa interfaz se pueden crear una cuenta en un servidor OpenLDAP, verificada respecto a una cuenta de correo dada.
Interconectando la autenticación de una aplicación con ese LDAP, esto podrá dar una identidad compartida entre diferentes aplicaciones.
Por ejemplo, desde ya, en este gestor de poryectos, se pueden autenticar con una cuenta creada en ese LDAP.
Poniendo luego esa cuenta en los grupos y proyectos oportunos, el LDAP sirve como aprovisionamiento de autenticación.
Servicios Públicos: Un pad para la UdelaR
Tenemos disponible un servicio de pad, con el software libre etherpad, disponible en varios dominios:
http://pad.interior.udelar.edu.uy
http://pad.csic.edu.uy
http://pad.cci.edu.uy
http://pad.softwarelibre.uy
http://pad.softwarelibre.edu.uy
Es una herramienta sumamente útil para escribir juntos y al mismo tiempo un mismo documento. Permite desde tomar notas hasta redactar documentos juntos.
No duden en utilizarlo, y en darlo a conocer para uso en actividades vinculadas a la UdelaR.
Also available in: Atom