Repositorio en un GNUlinux¶
Instalación y configuración de Syncthing¶
Antes de proceder con la sincronización es necesario instalar syncthing en el OS, para esto, en el caso de sistemas Debian o Ubuntu se puede utilizar los repositorios creados para dichos sistemas. (Para este proceso es necesario tener permisos de super usuario)
Para agregar los repositorios se crea un archivo llamado syncthing-release.list dentro del directorio /etc/apt/sources.list.d
touch /etc/apt/sources.list.d/syncthing-release.list
Luego de creado el archivo se procede a editarlo, agregando la siguiente línea:
deb http://apt.syncthing.net/ syncthing release
Agregando así el canal de lanzamientos de Syncthing.
Para culminar con la instalación se debe ejecutar los siguientes comandos:
apt-get update
para actualizar el sistema, y
apt-get install syncthing
para instalar el programa.
Una vez culminado el proceso de instalación, para continuar con la configuración es necesario ingresar a la interfaz web del sincronizador. Para esto, desde el navegador se debe ingresar lo siguiente:
http://IP/host:8384/
donde se debe ingresar la IP o el hostname del dispositivo al cual se desea ingresar a configurar, en el caso del servidor Nyquist se utiliza tanto
https://cineclub.uy:8384/
como
https://164.73.68.4:8384
Una vez que se ingresa aparecerá una ventana similar a esta:

Sobre la parte superior derecha de la página, ingresando a Acciones se puede ingresar a Configuración,

en donde se puede agregar, por ejemplo, contraseña y usuario para el ingreso a la interfaz web. Desde la misma, también se agregan los dispositivos con los que se va a sincronizar información. Cada dispositivo es identificado por una ID, la cual se usa a la hora de agregar un nuevo nodo.
Sincronizar repositorios¶
Para sincronizar archivos mediante Syncthing se utiliza el repositorio por defecto sync. Los repositorios son carpetas las cuales contienen los archivos a sincronizar y compartir con los nodos elegidos.
Para crear un repositorio desde la interfaz web de Syncthing:¶
Luego de ingresar a la interfaz web para añadir un nuevo repositorio, se debe usar la opción
+Agregar Repositorio
apareciendo a continuación una ventana como esta:
- Se puede colocar la ID del repositorio, la cual va a ser el nombre que contenga la carpeta en el nodo sobre el que se trabaja.
- Otro campo configurable es el tiempo de update.
- Una opción es indicar la ruta al repositorio, creándola en caso de no existir.
- Otra de las opciones es indicar con cuales nodos se va a compartir el repositorio.
- Se puede seleccionar como repositorio maestro, indicando que será de tipo lectura.
Fuentes:
http://www.interorganic.com.ar/josx/syncthing.pdf
https://blog.jam.net.ve/2015/01/07/crea-tu-propia-nube-con-syncthing/
http://apt.syncthing.net/