Conectar las VC al MCU¶
Utilización de la agenda del equipo de VideoConferencia¶
El MCU del interior, puente de videoconferencias para múltiples participantes, es un dispositivo en la RAU al cual se pueden conectar simultáneamente hasta 20 equipos de videoconferencia, que se encuentran en una o varias "salas" de videoconferencia.
Al igual que cualquier dispositivo de comunicación moderno, los equipos de videoconferencia tienen una de agenda de contactos. En la gran mayoría de los equipos de la UdelaR, ya está agendado el acceso al MCU, así como accesos directos a diferentes salas de éste, en particular la del Plenario.
La utilización de la agenda, a la que se accede en general con el botón de discado (que suele ser verde), facilita los pasos que se detallan a continuación.
Para acceder a una videoconferencia, es necesario conocer el nombre y/o el número de la sala donde tiene lugar la misma, así como la contraseña de dicha sala, al menos que exista un acceso directo a la sala en la agenda.
OjO: entre dos equipos de videoconferencia multipuntos, conviene establecer una sola comunicación, no varias. Si se llama varias veces de una VC a otra sin cortar la comunicación previa, se producen fenómenos de "acople", en que el sonido es amplificado indebidamente, y en el que una pantalla se incluye recursivamente en sí misma.
"Discado" manual para conectarse al servicio de MCU¶
Para acceder al servicio de videoconferencia en el MCU, desde un equipo de video-conferencia procedemos como sigue:
- conectarse a la dirección:
mcu.interior.edu.uy
, o su correspondiente IP:164.73.98.254
, Ahí nos recibe una asistente vocal (con un fuerte acento ibérico). - en este punto de entrada, se presenta una lista de las salas de videoconferencia disponibles. Para interactuar con el MCU, es neceario pasar el control de la videoconferencia a marcación por tonos o frecuencias vocales. La manera de hacerlo depende del sistema. En general, se hace presionando varias veces la tecla
#
en el control remoto, que la asistente vocal denomina símbolo de la "almohadilla". - Conviene de esta manera ingresar a la sala de conferencia deseada.
- El MCU solicita entonces la contraseña de la sala, que se ingresa por la misma vía, desde el control de la videoconferencia.
Agendar la dirección del MCU para que marque de manera automática¶
Hay dos maneras de conectarse directamente a una sala, según la marca y modelo del dispositivo. Supongamos que queremos conectarnos a la sala numerada 1234 (sala pública del MCU), cuya contraseña es 1234. Las dos formas de indicar un acceso directo a esta sala son:
- Valida para LifeSize y Polycom
- Vamos a marcar en el equipo y allí ingresamos <ip de mcu>##<numero conferencia>**<clave>
- ej: 164.73.98.254##1234**1234
- Valida para Aver y Tandberg
- Vamos a marcar en el equipo y allí ingresamos <numero de conferencia>:<clave>@<ip de mcu>
- ej: 1234:1234@164.73.98.254
Como proceder a la conexión dependiendo de la marca del equipo:¶
Tandberg¶

- Se realiza la llamada al MCU, al responder este y dar el mensaje de bienvenida presionamos cualquier número del teclado numérico (resaltado en la imagen debajo) en caso de que los números muevan la cámara se debe presionar la tecla #.
- Tendremos habilitado el menú de uso del teclado numérico
- Con las flechas seleccionamos "Modo de marcación por tonos"
- Seguimos las instrucciones (2-arriba, 8-abajo y 6- seleccionar) para seleccionar la conferencia deseada seguido de la tecla
#
(También podemos ingresar el numero de conferencia) - Introducimos la clave seguida de la tecla
#
- listo, ya estamos en la conferencia!! ;)
Como ya mencionado, para las entradas de agenda (o "favoritos") que deban conectarse directamente a una sala del MCU, conviene ingresar la cadena de discado en el formato siguiente (ejemplo para la sala pública):
1234:1234@164.73.98.254
AVer¶
- Se realiza la llamada al MCU, al responder este y dar el mensaje de bienvenida presionamos el botón
Far/Near
(Resaltado en la imagen debajo) para cambiar el modo de marcación por tonos - Seguimos las instrucciones (2-arriba, 8-abajo y 6- seleccionar) para seleccionar la conferencia deseada seguido de la tecla
#
(Tambien podemos ingresar el numero de conferencia) - Introducimos la clave seguida de la tecla
#
- listo, ya estamos en la conferencia!! ;)
Como ya mencionado, para las entradas de agenda (o "favoritos") que deban conectarse directamente a una sala del MCU, conviene ingresar la cadena de discado en el formato siguiente (ejemplo para la sala pública):
1234:1234@164.73.98.254
LifeSize¶

- Se realiza la llamada al MCU, al responder este y dar el mensaje de bienvenida presionamos el botón
⌘
(Resaltado en la imagen debajo) para cambiar el modo de marcación por tonos - Seguimos las instrucciones (2-arriba, 8-abajo y 6- seleccionar) para seleccionar la conferencia deseada seguido de la tecla
#
(También podemos ingresar el numero de conferencia) - Introducimos la clave seguida de la tecla
#
- listo, ya estamos en la conferencia!! ;)
Polycom¶
- Se realiza la llamada al MCU, al responder este y dar el mensaje de bienvenida presionamos el botón
#
(Resaltado en la imagen debajo) para cambiar el modo de marcación por tonos - Seguimos las instrucciones (2-arriba, 8-abajo y 6- seleccionar) para seleccionar la conferencia deseada seguido de la tecla
#
(También podemos ingresar el numero de conferencia) - Introducimos la clave seguida de la tecla
#
- listo, ya estamos en la conferencia!! ;)
Como ya mencionado, para las entradas de agenda (o "favoritos") que deban conectarse directamente a una sala del MCU, conviene ingresar la cadena de discado en el formato siguiente (ejemplo para la sala pública):
164.73.98.254##1234**1234
Polycom Group 500¶
La llamada se realiza como indicado en el párrafo interior. Más detalles del control remoto:

Número | Descripción |
---|---|
1 | Emisor de infrarrojos LED |
2 | Bajar volumen de altavoces |
3 | Subir volumen de altavoces |
4 | Alejar la cámara |
5 | Acercar la cámara |
6 | Botón de selección: pulse el botón central para seleccionar el elemento de menú seleccionado |
7 | Permite navegar a través de los elementos del menú mediante los botones de dirección hacia arriba, abajo, izquierda y derecha; movimiento panorámico/inclinación de la cámara |
8 | Permite eliminar letras o números o regresar a una pantalla anterior |
9 | Permite mostrar la pantalla del menú |
10 | Permite volver a la pantalla de inicio |
11 | Permite realizar una llamada o responder |
12 | Permite enviar o rechazar una llamada |
13 | Permite introducir letras o números |
14 | En modo de cámara de control, mueva la cámara hasta un preajuste memorizado o mantenga pulsado un número para memorizar un preajuste |
15 | Genera un asterisco si el cursor está en un campo de texto, Genera un punto si el cursor está en un campo numérico |
16 | Permite generar tonos táctiles (DTMF, también llamadas frecuencias vocales). Pulsar # y después las teclas DTMF para enviar |
17 | Permite silenciar un micrófono o restaurar su sonido |
Como ya mencionado, para las entradas de agenda (o "favoritos") que deban conectarse directamente a una sala del MCU, conviene ingresar la cadena de discado en el formato siguiente (ejemplo para la sala pública):
164.73.98.254##1234**1234
Desgraciadamente, este modelo no acepta la introducción de un dominio (mcu.interior.udelar.edu.uy) en vez de la IP.